¿Invertir en empresas o en ilusiones? El caso de Strategy

Esta semana asistí a un evento en la Bolsa de Valores de Lima donde la gestora WisdomTree presentó su filosofía de inversión y algunos de los ETFs que han estructurado bajo un enfoque que ellos llaman Modern Alpha.

Lo que más me llamó la atención —y que coincide plenamente con nuestra visión en Bold Investor— es su convicción de que incluso quienes invierten en ETFs deberían hacerlo buscando alfa, es decir, un rendimiento superior al del mercado, y no conformarse con simplemente replicar índices.

El dilema del “peso” vs. “valor”

La mayoría de ETFs tradicionales asignan un mayor peso a las empresas que tienen una mayor capitalización bursátil, sin importar si esa empresa realmente crea valor como negocio. En cambio, WisdomTree prioriza el verdadero valor de las empresas cuando estructura sus ETFs: no les interesa cuánto pesa en el S&P 500 o en el Nasdaq 100, sino si el negocio genera valor sostenible y sólido para sus accionistas.

Este enfoque me parece no solo más justo para el inversionista, sino también más inteligente a largo plazo.

El caso de Strategy

Un ejemplo muy claro de por qué esta filosofía es necesaria es el caso de Strategy (antes MicroStrategy), una empresa que, gracias al aumento del precio del bitcoin, fue incluida recientemente en el Nasdaq 100.

En 2024, Strategy recaudó $20 mil millones para comprar bitcoin. La criptomoneda duplicó su valor ese año, disparando la capitalización bursátil de la empresa e impulsando su inclusión en el índice.

En diciembre de 2024, Strategy valía $80 mil millones, principalmente por sus $40 mil millones en reservas de bitcoin, no por su rendimiento operativo. Hoy, julio de 2025, la compañía vale $120 mil millones, con reservas de bitcoin de $71 mil millones.

Pero ¿realmente es un buen negocio? Veamos algunas métricas financieras:

Como se puede ver, los resultados operativos son muy pobres. En realidad, el comportamiento de las acciones de Strategy está prácticamente atado al del bitcoin. Y aquí es donde surge la reflexión: ¿estás comprando acciones de un buen negocio o simplemente una exposición indirecta a un activo volátil?

Invertir en negocios, no en burbujas

El caso de Strategy nos recuerda la importancia de no dejarnos deslumbrar por las modas ni por los “éxitos” pasajeros que muchas veces esconden un negocio frágil. Invertir debería ser una decisión basada en fundamentos sólidos, no en euforia.

Si tu objetivo como inversionista es construir un portafolio sólido y con potencial de superar al mercado, debes priorizar empresas que realmente generen valor en su operación, que tengan márgenes sanos, retorno sobre el capital consistente y un modelo de negocio claro.

Las modas pasan, pero un buen negocio perdura.

Comparte:

No comment yet! You will be the first to comment.

Add Comment:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VER MÁS

Artículos Relacionados

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?