Citigroup anunció sus planes para lanzar un servicio de custodia de criptomonedas en 2026, consolidando el retorno de Wall Street al ecosistema cripto bajo un entorno regulatorio más favorable con la administración de Trump.
El banco lleva dos años desarrollando la infraestructura necesaria para custodiar criptomonedas nativas de forma directa para sus clientes institucionales. Este paso lo diferencia de JPMorgan Chase, cuyo CEO Jamie Dimon ha optado por permitir operaciones con cripto sin ofrecer custodia.
Más allá del mercado de activos digitales, Citi, JPMorgan y Bank of America están avanzando en el uso de blockchain para desarrollar tokens de depósito, una herramienta que permitirá transferencias internacionales 24/7 y pagos sin interrupciones.
Además, los tres bancos exploran la emisión de stablecoins en mercados con sistemas de pago menos desarrollados, donde las monedas digitales respaldadas por el dólar podrían satisfacer necesidades comerciales reales.
Con esta estrategia, Wall Street se reposiciona en la frontera entre el dinero tradicional y el digital, abriendo una nueva etapa en la competencia bancaria global.