Meta da el salto al negocio energético: la nueva apuesta de las big tech por el poder eléctrico

Meta sorprendió al mercado al solicitar a los reguladores federales de Estados Unidos la autorización para operar en el mercado mayorista de electricidad. Con esta jugada, la empresa detrás de Facebook e Instagram se une a Microsoft y Alphabet en un movimiento estratégico para gestionar el enorme consumo energético de sus centros de datos impulsados por inteligencia artificial.

El objetivo principal es controlar costos, pero el plan va mucho más allá. Meta podría vender energía excedente en momentos de precios altos y hasta comercializar electricidad almacenada en baterías y generadores propios cuando la red enfrente picos de demanda.

Este paso refleja un cambio profundo en la industria tecnológica: la demanda eléctrica de la IA se cuadruplicará en los próximos diez años, obligando a las big tech a buscar nuevas soluciones, incluso si eso significa depender cada vez más de plantas de gas natural, en tensión con sus promesas de energía limpia.

El ingreso de Meta al negocio de la energía abre una nueva dimensión: las grandes tecnológicas no solo consumen electricidad, ahora también buscan monetizarla y controlarla, consolidando su influencia en sectores estratégicos más allá de lo digital.

Comparte:

No comment yet! You will be the first to comment.

Add Comment:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VER MÁS

Artículos Relacionados

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?